Funciones polinómicas

Una función polinomial es una función algebraica cuya estructura cumplen con la definición de polinomio, esto es, $$P\left(x\right)=a_nx^n+a_{n-1}x^{n-1}+a_{n-2}x^{n-2}+\cdots+ax+a_0$$ donde todos los exponentes de la variable \(x\) son no negativos. El estudio de las funciones polinomiales se inicia con las funciones lineales también llamadas funciones afines por algunos autores, por ser el más simple de los casos.

Funciones lineales.
Es común en ciencia y en economía encontrar diversos modelos matemáticos escrito como funciones lineales, en física se encuentran varias funciones lineales importantes como son \(x=vt+x_0\) ecuación posición para movimiento rectilíneo con velocidad constante, \(F=ma\) para la magnitud de la fuerza ejercida sobre una partícula que posee masa constante, entre otras muchas otras las cuales se irán estudiando en el paso de este curso y otras en cursos superiores.

Una función lineal se expresa en la forma \(y=mx+n\) que en notación de función es \(f\left(x\right)=mx+n\) dónde los números \(m\) y \(n\in\mathbb{R},\) ye es llamada variable dependiente y \(x\) es la variable independiente. Las variables \(x\) y ye son lineales (exponente uno), y la principal característica de esta función es que su gráfica es una línea recta, por esto el nombre de “lineal”. El número \(n\) es llamado la ordenada en el origen porque la función corta el eje vertical en el punto \((0,n),\) este representa el valor de \(y=f(x)\) para \(x=0\) es decir \(y(0).\) En cuanto a la pendiente \(m\) ésta se define como

Definición de pendiente de una recta no vertical.

Sea la recta \(y=mx+n\) una recta no vertical cualquiera, la pendiente \(m\) de la recta, es la tangente de su ángulo de inclinación \(\phi\) con el eje horizontal, dada por:
$$m=\tan{⁡\phi} =\frac{∆y}{∆x}=\frac{y_2-y_1}{x_2-x_1}~~~~~\mathrm{donde}~~x_2≠x_1$$ Ejemplo 1. Determine la pendiente de la recta que pasa por los puntos \((2,\ 4)\) y \((6,\ 8).\)
Solución: se inicia identificando los puntos \(P_1=(2,\ 4)=(x_1,\ y_1)\) y \(P_2=(6,\ 8)=(x_2,\ y_2)\) para luego sustituir estos valores en la expresión, $$m=\frac{y_2-y_1}{x_2-x_1}=\frac{8-4}{6-2}=\frac{4}{4}=1$$ ¿Qué pasaría si se intercambian los puntos \(P_1\) y \(P_2\) y se realizan los cálculos nuevamente? Se encuentra que la pendiente no cambia, de modo que no importa cual punto sea etiquetado como \((x_1,\ y_1)\) o \((x_2,\ y_2)\) lo importante, es recordar que \(x_1,\) va junto a \(y_1;\) \(x_2\) junto a \(y_2.\)

Ejemplo 2. Determine el valor \(x\) para que la pendiente entre los puntos \((3,5)\) y \((x,\ 7)\) sea 2.
Solución: aplicando la definición de pendiente para los puntos dados, $$2=\frac{7-5}{x-3}\ \Longrightarrow\ 2\left(x-3\right)=2\Leftrightarrow2x-6=2\Longrightarrow x=4$$ Evaluando funciones lineales
Evaluar una función lineal en un valor determinado, al igual que cuando se evalúa cualquier otra función, es encontrar el valor de dicha función al sustituir la variable independiente por un valor dado, tal y como se hizo al evaluar funciones.
Ejemplo 3. Evaluar la función \(f(x)=5x+13\) en \(x=3; x=1/5\) y \(x=0\)
Solución: sustituyendo en la función cada uno de los valores dados por \(x\) se tiene, \begin{array}{l} f(3)=5(3)+13=15+13=28\\ f\left(\frac15\right)=5\left(\frac15\right)+13=14\\ f(0)=5(0)+13=13\end{array} Ejemplo 4. Evaluar la función \(y=7x+11\) para \(x=0~~~~x=1/7\) y \(x=5/14.\)
Solución: sustituyendo cada uno de los valores dados por \(x\) en la función, \begin{array}{l} y(0)=7(0)+11=11\\ y\left(\frac17\right)=7\left(\frac17\right)+11=12\\ y\left(\frac{5}{14}\right)=7\left(\frac5{14}\right)+11=\frac{27}{2}\\ \end{array} Como puede notar de los ejemplos tres y cuatro, evaluar \(y(0)=n\) como era de esperarse.

Para más contenidos clic en y luego clic en la pestaña del contenido deseado.